Es frecuente que se de por hecho que un palista de mar tiene un ángulo menor de paleo que un palista de aguas tranquilas. Entendemos el ángulo de paleo el que forma la línea de la pértiga con la superficie del agua.
El que la pala entre más o menos cerca de la verticalidad depende de lo alta o baja tengamos la otra mano (la que impulsa la pala), en relación con nuestro cuerpo (lo habitual es usar la altura de los ojos).
Ya he comentado con anterioridad, ventajas y desventajas de usar un ángulo alto o bajo, relacionando ambos estilos con la utilización de pala wing versus europea.
En teoría aquellos/as que priorizan la velocidad deben usar un ángulo mayor que los que prefieren la maniobrabilidad, por la mayor eficiencia en la progresión, si bien esto resta estabilidad y apoyo a la embarcación, pues la palada tiene dos componentes básicos: impulso del kayak y sustento del palista. Si no necesitamos estabilizarnos, podemos dedicar todo el esfuerzo al impulso hacia adelante de la embarcación, si al contrario nos sentimos inestables, la proporción del movimiento de la palada dedicada al sustento debe ser mayor, perdiendo impulso de avance.

Los diferentes tipos de palas usadas en mar se decantan por una u otra cosa , también hablé de ello en otra entrada anterior, evolución de la pala .
El avance más efectivo se consigue cuando la hoja entra en el agua lo más cerca posible del kayak y lo más adelantada posible, saliendo del agua a la altura de la cadera.
Todo lo anterior es teoría básica del paleo de impulso eficiente (fordward stroke), un poco aburrido... Afortunadamente para nosotros, kayakistas de mar, la cosa es más divertida cuando las propias condiciones del agua se complican. Es entonces cuando realmente hay que "tirar de técnica" para conseguir un avance efectivo en nuestro medio marino.

Un par de trucos para afinar la técnica en mar:
- Encuentra el angulo de paleo ideal para ti, una vez que lo tengas busca una referencia en la cubierta de tu kayak, que alinee tu visión con el puño cuando estiras el brazo . Intenta mantener ambos puños a esa altura en todas tus paladas propulsoras.
- Imagina que estas dando un puñetazo cuando empujes la pala con la mano que tienes arriba durante el paleo, esto te obligará a alinear muñeca, codo y hombro, estirando el brazo totalmente. Para evitar distorsiones deja la mano abierta cuando entrenes el gesto (eso evitará que gires la muñeca).
No hay comentarios:
Publicar un comentario