Mostrando entradas con la etiqueta Travesias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Travesias. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de febrero de 2025

Viajar en kayak de mar o en bicicleta...?

En nuestra sociedad de país del norte, cada vez hay más personas que valoran experiencias de descubrimiento y aventura al aire libre. Un chispazo que antes teníamos pocos, ya no es algo excepcional, posiblemente  consecuencia de la evolución social en países desarrollados.


Desde luego, aún hay mucha gente que privilegia la vida sedentaria y ve el esfuerzo físico muy alejado  de sus objetivos vitales. Solo hay que ver lo que la mayoría entiende por vacaciones, concepto asociado al descanso físico y a la "buena vida", que muchas veces quiere decir comer y beber, sin más. 



El resto del año, en que se trabaja para vivir, la ley del mínimo esfuerzo también esta presente para esta mayoría. 

En su defensa hay que decir, que estamos fabricados para eso, para sobrevivir, principalmente. Nuestro cuerpo es contrario al esfuerzo, que supone un estrés para el organismo. 

Tenemos la biología de nuestros antepasados que debían vivir con pocos recursos, y el gasto calórico estaba minimizado, reservándolo para la caza o la recolección, o especialmente cuando debíamos huir a toda prisa de un animal peligroso y cosas así. En esas situaciones, un buen autochute de adrenalina nos ponía a tope sin pensarlo, pero eso de cansarse y exponerse sin necesidad... 

Los del "chispazo" que hablamos al principio, son sin embargo, gente que ha integrado la actividad física en su vida de manera cotidiana, simplemente porque quieren, alineando objetivos personales de manera diferente, quieren hacer cosas aunque cuesten y luchan contra miedos, que nuestro propio cerebro se encarga de recordarnos constantemente.

El mundo es grande, aunque no hace falta irse lejos para tener las vivencias que te aporta el viajar. Y digo viajar, no hacer turismo. El viaje te hace crecer, conociendo gente diferente o de otras culturas, simplemente con otro punto de vista, o cambiando solo el enfoque físico en sí.  

Es increíble lo diferente que es un territorio si lo recorres costeando por el mar, que mirando ese mismo mar desde la costa. 

Si viajas además de manera autosuficiente y por tus propios medios, las sensaciones mejoran mucho, especialmente la de la libertad. Avanzas o te paras cuando quieres, vas o vienes donde quieras. Si te desplazas con un vehículo de tracción humana, te da tiempo a integrarte  con el paisaje y el paisanaje.

Sin ir lejos, una microaventura de 2-3 días moviéndote a pie, en bicicleta, o patinete te hará conocer un territorio de una manera totalmente diferente, que si lo haces en un vehículo a motor, que generalmente te limita mucho más el itinerario. En el primer caso, la velocidad es más "humana".

El mismo paralelismo podemos hacer si nos movemos en la mar, no tiene nada que ver navegar en un ferry, en una lancha rápida, incluso en un velero, que hacerlo en kayak, moviéndote con tus propias fuerzas y paleando por rincones de la costa que son exclusivos para nosotros, ya que ninguna otra embarcación es capaz de pasar por ahí.


Y sí, el perfil personal de viajero o viajera en bicicleta, es el mismo que el de los kayakistas de travesía. Con ambos vehículos te relaciones de manera íntima con tu entorno, y son perfectos para el medio natural,  no dejan rastro a su paso, no molestan a la fauna ni hacen ruido. Llevamos con nosotros todo lo necesario para ser autónomos.

Y si además, el ejercicio físico que requiere este desplazamiento, mejora tu cuerpo con el inevitable proceso de entrenamiento que se produce, ganando salud... y haciéndote mirar al mundo con una sonrisa ... 

Nos vemos en el agua y en los caminos...!  

lunes, 5 de febrero de 2024

Cerdeña de nuevo...

Hace tiempo que tenía pendiente esta nueva entrega de la costa sarda. En este caso voy a centrarme en las imágenes, que hablan por si solas. La isla es muy grande, la segunda en tamaño del Mediterráneo, con 24.090 kilómetros cuadrados de superficie y 1849 kilómetros de costa.

Cerdeña tiene impresionantes reservas naturales, entre las que destacan:

La reserva marina de La Maddalena en el norte, incluyendo as islas de Spargi, Budelli, Razzoli, Piana, Barrettini, Maddalena, Giardinello, Stefano, Caprera, Poco, Monaci, Pecora, delle Bisce, Mortoriotto, Mortorio, Camere y  Soffi. En un viaje anterior ya le dedicamos unos días a palear este hermoso archipiélago. Para ver las fotos pincha el siguiente link:

Archipiélago Maddalena 

Las reservas Marina de Capo Caccia, y la reserva marina Isola Asinara. En la segunda, se incluye la isla Piana.  Ambas paleadas en travesías anteriores, el primero, uno de los cabos más espectaculares del Mediterráneo.Y la zona de Asinara  tien las aguas más turquesas del Mediterráneo seguramente. Incluye todo el perímetro de la isla, desde el norte en Punta dello Scorno, al sur en Punta Salippi en el paso de Fornelli. Para ver las fotos pincha en el siguiente link:

Noroeste

La reserva marina de Tavolara y Coda Cavallo (Noreste de Cerdeña). Incluye islas como: Tavolara, Molara y Molarrotto. Abarca desde el Gofo di Olbia hasta el sur de Cabo Coda Cavallo. Las fotos en el siguiente link:

Costa Dorada

En la última travesía, continuamos con la costa este y sur de la isla, así como el extremo noreste, que había quedado pendiente.


La navegación en cabos, suele ser lo más interesante de las travesías, pues tienen sus propios microclimas y condiciones de mar particulares, en este caso, Capo Figari estaba como una balsa.


Sin comentarios.


Los desembarcos en playas solitarias privilegio de kayakistas.


El contraste entre las azules aguas y la verde vegetación de la costa es permanente.



El sol pega, y nos hemos dejado el tarp.


Volviendo al Golfo de Orosei, esta vez aproximándonos desde el sur para llegar al lugar donde terminamos en travesía anterior, a lo lejos Pedralonga. 



Los acantilados que cierran el Golfo.


Algunas cuevas marinas son inquietantemente femeninas.


Colores.



Diferentes visiones, desde fuera...


Desde dentro


Cuando son muchas las horas de paleo en zonas acantiladas sin escapes, hay que buscar la manera de desembarcar para las necesidades básicas... click



Más al sur, aparece el pórfido rojo, que aún contrasta más con el agua.




Nuevamente, sin comentarios.


Larga playa en Costa Rei, con aguas calmas y claras. Perfecto para el turismo... inevitable... 



Pasamos rápido el arenal para adentrarnos en nuestro propio mundo.


Aparece nuevamente el granito en las inmediaciones del Capo Ferrato.



El efecto erosivo del mar se ve en las rocas.


Como siempre, el faro vigilante del cabo nos observa. Click 




Tubos de órgano.


Estirando el día en el agua, la llegada tras la puesta de sol con luces en la costa siempre es bonito, aquí además protegidos por el inmóvil Cristo de bronce...


Saliendo en dirección a Punta Morentis. 




Un compañero de agua.




Buscando el poco movimiento que hay.




Dejamos a la izquierda la Isola Serpentara y el Isole Varigliori


Nuevo atardecer


Nuevo repaso a la carta y ajustes del recorrido para los próximos días. Esto es importante .. click


Ya andamos por el sur de la isla, vemos a lo lejos los capos Malfatano y atrás Teulada.


Estamos bajo el Faro del Capo Spartivento, reconvertido en alojamiento turístico de lujo.


No está mal el sitio para pasar unos días de relax...






Damos un salto y nos trasladamos al noroeste de la isla, donde ya habíamos paleado Asinara, pero nos faltaba explorar el atormentado Capo Falcone, con sus acantilados y cuevas.

En esta ocasión salimos de puerto, concretamente del de Stintino.



Se ve claramente el efecto de la mar sobre las rocas. 


El entorno acantilado, tiene muchos entrantes, buenos para jugar entre las piedras


Bajo la superficie, la vida está presente por todas partes. 



Las cavidades son muy grandes



Se nota que estamos en el norte de una isla mediterránea.



Buscando lugares para el desembarco




Gran contraste con la luminosidad dentro y fuera.


Aunque en esta ocasión solo hay un modelo en las imágenes, es necesario que la artista también esté en el agua para tomar las fotografías.



Hasta la próxima...