domingo, 21 de mayo de 2023

2000 KM con Goatlink



Ya hace años que Shimano lanzó la serie GRX de grupo específico para gravel. La serie superior, GRX 800 tiene dos opciones, mecánico y DI2, ambos con 11 velocidades. Posibilidad de monoplano o biplato. 

Cuando monté mi bici lo tenía claro, mi objetivo es la autonomía con las menores complicaciones mecánicas posibles así que monté mecánico y monoplato. De las dos opciones de plato (40-42) elegí 40 y el cassette con el mayor desarrollo 11-42. Hay que indicar que el GRX 800 utiliza de serie un cassette de montaña, concretamente el XT de 11 velocidades.  


Con la idea de viajar con la bici cargada, en rutas con bastante desnivel y tras meses de uso, este desarrollo se me queda corto, que ya uno tiene una edad... así que miré las opciones más sencillas para poner más dientes detrás.

El desviador para monoplato mecánico es el RD 812 y admite como máximo 42 dientes. El RD 810 es para biplato y como máximo 34 dientes.


Se puede apurar y poner un cassette más grande con el 812 (hasta 46) en contra de las indicaciones de Shimano. Hay gente que lo hace, pero el cambio no va fino, tienes que apretar a tope el tornillo R de separación de la patilla de cambio, para evitar que la cadena toque en la roldana superior cuando se engrana el piñón más grande y entonces los piñones pequeños no cambian suaves.  

Mi intención era ponerle un cassette XT 11-46 para asegurar el buen funcionamiento que tiene el conjunto original y para evitar lo anteriormente comentado. La opción más simple es cambiar el link del desviador, eliminando el original...


....... sustituyéndolo por un link un poco más largo. Este es el que uso desde entonces, el GoatLink 11. Que tiene 12 mm más y posiciona el desviador en el ángulo correcto.

Hay que tener en cuenta que Wolf Tooth lo indica para cambios de montaña, indicando para carretera/gravel el Roadlink DM , pero yo uso el primero.

El resultado con cassette 11-46 es perfecto tras 2000 km de uso, ningún problema, desajuste del cambio, ni nada parecido. 

Para futuras rutas más duras, lo siguiente será ir disminuyendo los dientes del plato, que hasta hora no ha sido necesario, pero ya tengo un 38 en casa.... por si acaso...


Hay otras opciones incluso mejores, para ponerle a la bici un desarrollo mullet. Aunque desgraciadamente más caras y sin piezas originales Shimano, lo que seguramente no mantenga la suavidad de cambios de la marca. En mi opinión la mejor de todas las propuestas es la de Garbaruk que te da opción de montar su cassette 11-50, cambiando la jaula.


jueves, 18 de mayo de 2023

El encanto de los cabos y sus faros

Siempre me han parecido lugares especiales, mágicos, que tienen su propia identidad. Son omnipresentes   cuando paleas cerca de ellos... 

A continuación algunos de los que me traen mejores recuerdos de las costas españolas, recorridas en travesía.

Cabo Peñas. Asturias.


Cabo Touriñan. Galicia.


Punta Moscarter. Ibiza

Cabo Finisterre. Galicia.


Punta Roncadora. Galicia.


Ratón de Getaria. Euskadi.


Cabo Formentor. Mallorca.


Cabo San Agustín. Asturias.


Punta del Pescador. Cantabria.


Punta de Tarifa. Andalucía.


Cabo de Gata. Andalucía.


Punta Atalaia. Galicia.


Punta Frouxeira. Galicia.


Punta Canabal, Cie del Medio. Galicia


Punta Roncado. Galicia


Cabo de la Nao. Alicante.


Gran Meda. Cataluña.


Cabo Prior. Galicia.


Punta de Castillo. Asturias.


Vidio. Asturias.


Punta Nariga. Galicia.


Trafalgar. Andalucía.


Punta Becerro. Galicia


Cabo de Creus. Cataluña.


Cabo de Faváritx. Menorca.

En próximas entradas continuaremos con cabos de otros países... nos vemos en el agua!

sábado, 29 de abril de 2023

Al Ballut


El norte de la provincia de Córdoba, ya se conocía en el siglo VIII como Fash-al Ballut, "El campo de las bellotas". Actualmente es el Valle de los Pedroches, pero su esencia se mantiene, alberga la mayor dehesa continuada de encinas de Europa. La comarca limita al norte con Extremadura y Castilla La Mancha. 

Los chicos de Al-Ballut Bike Experience, han desarrollado un precioso proyecto para dar a conocer este   paraje a través de la bicicleta, tanto en su vertiente natural como cultural. Los Pedroches dispone de cientos...  no.... miles de kilómetros de sendas y caminos ciclables y un montón de tranquilas carreteras. El proyecto tiene tres rutas: una en bici de carretera, otra en MTB y la nuestra,  en bici de gravel. Toda la información está aquí: https://alballut.com/ 

En cada uno de los pueblos hay un waypoint marcado por una chapa con el símbolo del recorrido, que te permite registrar tu paso usando tu móvil a través de un código QR.

Pues allá que nos fuimos Ivan, Mangue y yo, de   "bikepacking de tarjeta". Esta forma de viajar es menos aventurera que cuando llevas en la bici el equipo de acampada y cocina, pero también tiene sus ventajas. La primera es que la bici va ligera y más manejable, la segunda es que tampoco tienes que preocuparte del abastecimiento, salvo lo que comas y bebas mientras 

pedaleas, y la tercera es que interactúas más con las gentes del lugar, utilizando las instalaciones hosteleras de los pueblos por donde pasamos, para comer y dormir. Aportas tu granito de arena a la economía local y se fomenta un turismo sostenible, respetuoso con el medio.

Aquí están mis compañeros de ruta, una garantía para cualquiera como integrantes de una grupeta. Ciclistas de verdad, lo que a veces puede que no sea tan bueno....... pues ambos compiten en MTB en el equipo RODAR BRUTO https://www.facebook.com/RodarBruto/, y que utilizan la bici de gravel como entrenamiento.... sin comentarios....

El bikepacking ha venido a sustituir el clásico turismo en bicicleta con alforjas, para viajar por determinados territorios. Se desarrolló en Estados Unidos cuando la gente empezó a viajar con su bici de montaña fuera de las carreteras, y fue necesario buscar una distribución de cargas diferente en la bici, más centrada y equilibrada, evitando en lo posible que sobresalga lateralmente, lo que permitía pedalear en sendas y camiones estrechos y de una manera más técnica y segura.

Tiene un paralelismo muy claro con el trekking (Click) y el kayak de travesía (Click)

Viajas por la naturaleza en autonomía, transportando tu equipo y en libertad, sin dejar rastro de tu paso e integrándote en el medio. En la bici, igual que a pie o paleando es frecuente el encuentro con fauna salvaje y te sientes parte de todo. 

La velocidad a la que te transportas a fuerza de pedal es la adecuada para hacer buena distancia si quieres y a la vez te permite conocer bien los lugares por donde pasas, vas a ritmo "humano". La gente con la que te encuentras te mira bien. Los viajeros en bicicleta son bien recibidos en todas partes y generan simpatía, además de curiosidad. Vamos que esto del bikepacking es una buena cosa.


Estos son mis números de la ruta, unos 340 km con un desnivel positivo de algo más de 4000. El ascenso no coincide con la información de la WEB, pero si es verdad que en la descripción del track (que puede bajarse directamente para cargarlo en tu GPS) si indica que el desnivel acumulado es superior.

Estas cosas esta bien saberlas para no llevarte sorpresas a la hora de planificar los tiempos de tu itinerario. A mi me salieron algo más de 17 horas de pedaleo, a lo que hay que sumar el tiempo de paradas y tal.

Una media de 20 km/h te da para hacer muchos kilómetros en una jornada si tienes interés en avanzar. Lo mejor de las bicicletas de gravel en mi opinión, es su simplicidad y capacidad de rodar a buena velocidad en camines y senderos de buen piso a vez que en carretera, es un gustazo enlazar pistas con trozos de carreteras rotas sin mantenimiento en la que es más fácil cruzarte con un  ciervo que con un coche. 

En nuestro caso distribuimos las 17 horas en dos días, dejando los últimos setenta para un trozo de la mañana del tercero. Iniciamos el loop en Pozoblanco, al donde llegamos el primer día desde Cádiz, que está a algo más de 330 km, así que empezamos a pedalear después de las 12:30 bajo una fina lluvia que desaparecería pronto, dejando el piso de los caminos perfectos para rodar, sin polvo.


Las pistas permiten un rodar fácil y seguro la mayoría del tiempo. Se utilizan también antiguas carreteras rotas y otras locales con poco tráfico.


Muy contento con la GR02 de UNICA BIKES, es un bicicletón. Muy reactiva y segura, el titanio te da una gran calidad de conducción en este terreno. Si quieres saber más CLICK 

Mis compañeros de aventura tampoco iban descalzos.


Pensando ya en la próxima .....







 

















sábado, 14 de enero de 2023

El Pinsapar de la Sierra de Grazalema

Esta entrada al blog, estaba pendiente de escribir desde hace tiempo. Hoy he tenido un rato y he recuperado las fotos de esta ruta clásica.

El Pinsapar de la Sierra de Grazalema es una de nuestras joyas naturales, este bosque de abetos tan particulares necesita de unas condiciones medio ambientales muy concretas. Es área con alto nivel de protección pues ha determinado la declaración de este territorio como Reserva de la Biosfera, ademas de Parque Natural. 

El bosque ocupa la falda norte de la Sierra del Pinar (o Torreón), cuya crestería se desarrolla entre las poblaciones de Grazalema y Benamahoma, preciosos pueblos con nombres árabes.

Nosotros haremos el recorrido, desde Benamahoma, población a menor altitud que Grazalema, para volver luego por el mismo camino. En esta área, nace el rio Majaceite con una surgencia de aguas subterráneas, que nos recuerda que estamos en terreno kárstico.

La subida arranca con bastante desnivel por una pista forestal, que atraviesa un bosque mediterráneo, los pinsapos están más arriba.


Las encinas y sobre todo los quejigos dominan.




El terreno calizo nos muestra su sotobosque característico.



Arboles antiguos que nos miran como simples transeúntes.


Al final de la pista un sendero cuidado y señalizado continua hacia arriba.


La llegada al puerto del pinar es espectacular.



Muy presentes las chovas con su graznido y muchos buitres leonados planeando sobre nuestras cabezas.


No hemos parado de ascender desde el comienzo de la ruta. Nos vamos adentrando en el bosque, en una zona de árboles muy viejos que muestran las señales del tiempo. Los árboles compíten por la luz, manteniendo en mejores condiciones las ramas más altas.


Los canchales que tenemos arriba a nuestra derecha, formados por rocas de diverso tamaño que han ido rodando desde las cumbres, cruzan nuestro camino en algunas ocasiones, sin duda, la abundante pluviosidad de la zona es una de las cosas principales de estos deslizamientos. Esta es el área geográfica española que recoge más agua de lluvia al año, unos 2000 litros de agua por metro cuadrado.

Recientemente, Grazalema volvió a batir récord de lluvias, no solo de Europa, sino del planeta, fue el lugar constatado que ha recogido más agua en 24 h a nivel mundial (212,1 litros por metro cuadrado) .



El sendero recorre la inclinada laderas.


El ambiente es de absoluto alejamiento de todo a pesar de la cercanía de núcleos de población. 




Preciosa conífera.


Tras un buen rato, vamos saliendo del bosque por el otro lado. Divisamos detrás la cumbre del Torreón entre nubes. La subida normal a este pico, que es el más alto de la provincia, se hace de manera sencilla por la vertiente sur, CLICK.



Esta especie. vegetal tiene unas características muy particulares sus acículas son radiales y perpendiculares a la rama, el color verde claro un poco azulado, también es característico.



Vemos de lejos el Puerto de las Cumbres, por el que pasaremos en un rato.




Desde este puerto, vistas excelentes, del valle que dejamos atrás.


Estamos justo bajo el final de la crestería (o principio si la miramos desde Grazalema) bien marcada por el Pico San Cristóbal de 1554 m. 


Hacia el lado contrario la Serranía de Ronda, al fondo. Domina el paisaje a la derecha el Reloj y el Simancón, en la Sierra del Endrinal. Abajo ya divisamos Grazalema.


Al pueblo se llega ya en descenso, pasando primero entre majuelos, arces, y endrinos (hay quien recolecta endrinas de esta sierra en su época para hacer pacharán casero). Luego cruzamos un bosquete de pinos de repoblación hasta llegar a la carretera, que nos lleva a Grazalema.

Este es el territorio de nuestra cabra montés.


La distancia total es de 12 km de principio a fin, como nosotros tenemos que volver, pues el doble...